sábado, 30 de noviembre de 2013

Conferencia Doctor Ángel Pérez Gómez sobre el curriculum.


Aquí os dejo una conferencia sobre las competencias, currículum y desarrollo de las cualidades humanas en la escuela, del Doctor Ángel Peréz Goméz.
Expone que el sistema educativo contemporáneo es un sistema educativo obsoleto, y no responde a las exigencias de la sociedad contemporánea del siglo XXI.
Durante el vídeo y concretamente en el minuto 8:20 nos cita al autor (Tomas Eliot) donde cuestiona para reflexionar, ¿Donde está el conocimiento que se ha perdido entre la información? y ¿Donde está la sabiduría que se ha perdido entre el conocimiento?



http://www.youtube.com/watch?v=mOhnCs97qLo

EL CURRÍCULUM


EL CURRÍCULUM

El currículum es una selección de contenidos codificados de forma singular, ¿Que, como y cuando enseñar y formar a los alumnos?, ¿Como enfocar la educación dentro de un contexto social?.
Este es un proyecto cultural y social que se realiza con unas determinaciones políticas, administrativas y institucionales. Así pues, el currículum está condicionado por nuestra forma de entenderlo, la idea, condiciones filosóficas, psicológicas, científicas...
El currículum etimológicamente viene del latín "currus", "curriculus" y significa CARRERA O TRAYECTORIA.
Dimensiones del currículum:
-dimensión política: significa un compromiso con el futuro, modifica relaciones.
-técnica: supone el empleo de conocimientos organizados y sintomáticos derivados de la ciencia y la tecnología.
-cultural: implica un sistema de valores, creencias y deberes.
-social: es diseñada por individuos y afecta a grupos humanos.
-prospectiva: índice en el futuro.
Y según su situación estarán corregidas con un valor diferente, ya que siempre estará cargado de valores.
Diciendo esto se ha de realizar un currículum explicito, pero existen otros tipos de currículum como el oculto que es aquel que se transmite algo sin estar oculto, es decir, enseña cosas que no están programadas, o tienen doble enseñanza oculta (valores contenidos...) También existe el currículum nulo que valores que se deberían dar, pero en la practica no se ve, no se transiten. Se contradice, porque si que esta detallado en el programa pero en la practica no se realiza,como que, se deja de lado.
El paradigma de las ciencias sociales:
- Paralelismo positivista: cuando ves la realidad intentando ser objetivo.
- Interpretativo: como vemos la realidad de forma individual y interpretar según el contexto.
- Crítico: la realidad tiene muchas miradas, intereses diferentes, clases...

TEORÍAS DEL CURRÍCULUM
- El currículum como suma de exigencias académicas.
- El currículum como base de experiencias, ejemplo: escola NOVA que la experiencia de los niños en el aula se basa para hacer el currículum.
- La perspectiva tecnológica, es una cosa técnica y extracta de concretar sus resultados de aprendizaje (CONDUCTUISMO: estimulación-respuesta, se deben concretar muy bien los resultados y finalmente solo importa el resultado).
- El curriculum como configurador de la practica,es decir, se dan los contenidos especificados y se expresan mediante la práctica.
- El curriculum, solo se basa en redactar los resultados del aprendizaje.


A continuación, Gimeno (1993, 198-207) justifica un currículum común en la escuela obligatoria, argumentando, que:

a. El currículum común afronta la diversidad cultural respetando la pluralidad y toda diferencia individual o de grupo.

b. El currículum no tiene que ser todo el currículum que recibe cada alumno. El currículum común es la base cultural compartida, debido a ello no homogeiniza las diferencias.

c. El currículum común es un medio para ayudar a la igualdad de oportunidades, por lo que puede considerarse como el conjunto de conocimientos, competencias y valores de los que todos pueden sacar provecho, con lo cual se convierte en una oferta para participar de los bienes culturales, creando las condiciones de la colaboración e igualdad social.

d. El currículum común es la base de la educación general que ha de ser además integral. Esto hay que entenderlo como una característica obligatoria que se basa en tres argumentos: el principio de igualdad de oportunidades, la idea de la educación como desarrollo integral del ser humano y el hecho de que la escolarización es una socialización total de los individuos.

e. El currículum común reclama la llamada escuela única y la comprensividad, para lo cual es necesaria una escuela única donde todos tengan cabida sea cual sea su condición. La comprensividad pretende mantener al alumno el máximo tiempo posible dentro del currículum común, intentando profundizar en la igualdad y dando una solución que no segrega a los alumnos.

f. El currículum común no es necesariamente una determinación centralizada de los contenidos. El equilibrio será posible si las prescripciones sobre el currículum común no concretan hasta tal punto de no dar opción de participación a sus protagonistas.

g. Los contenidos comunes no son sólo generalidades inconcretas. La falta de concreción no es un defecto, sino una manera de originar el consenso y autonomía de profesores, centros y alumnos.

h. El currículum común prescrito es un referente a la calidad mínima exigible a un sistema homologado de enseñanza. La prescripción mínima del currículum común no debe verse como algo coercitivo, sino que debe servir para exigir las condiciones para su cumplimiento en la práctica real de la enseñanza, y favorece la profesionalidad y toma de decisiones de los profesores.

A través de este análisis vemos que, el currículum de los alumnos con necesidades educativas especiales no ha de ser otro que un currículum común en la enseñanza obligatoria, adecuándolo de manera que responda a las exigencias educativas de todos y cada uno de los alumnos.


CURRÍCULUM OCULTO



jueves, 28 de noviembre de 2013


TOSHIRO KANAMORI: PENSANDO EN LOS DEMÁS.

Kanamori es un pedagogo y profesor japonés que supo transformarse y ayudar a los demás a hacerlo, es interesante observar a alguien que trabaja como maestro mientras afirma que “estamos aquí para ser felices”.

El documental, ha sido rodado a lo largo de un año lectivo, en el que se ve claramente como los niños aprenden de verdad, a compartir sus sentimientos, a ponerse en el lugar de los otros, y a apoyar a todo el que lo necesite. Con ello aprenden a valorar la vida y por tanto a disfrutar de ella. Kanamori se animó a hacer algo distinto, a ser creativo y a cambiar lo que se espera de los roles que debemos ocupar; es un maestro diferente.

A pesar de que se haya dedicado a los alumnos de primaria, sus enseñanzas son válidas para todos nosotros, para padres y madres, para cualquiera que intente establecer un buen vínculo con los demás, ya sean humanos o animales.



La educación en nuestro país enfatiza la importancia de la incorporación de cientos de datos que no tienen relevancia alguna pero pasa por alto la transmisión de valores fundamentales. Cada vez más se pone en evidencia que nos estamos convirtiendo en “informados ignorantes”, sabemos un millón de cosas, menos cómo vivir nuestra vida al mando de valores elevados, como son la empatía y la solidaridad.

A mi, me gustaría resaltar que, este fantástico pedagogo, es capaz de conseguir tres cosas fundamentales:

1. Niños que aprendan DE VERDAD a SENTIR el sufrimiento de sus compañeros y a ponerse en su lugar, emocionalmente. Nunca creímos que se podía enseñar, de esta manera la EMPATÍA, hasta que lo vimos a él en acción.

2. Niños que entienden lo importante que es disfrutar de la Vida.

3. Y todo esto, sin descuidar en ningún momento, el aprendizaje del material que corresponde a su edad escolar.
Además, creo que aunque nos cueste verlo no estamos solos, ni somos tan distintos de los demás, ni estamos aisladas del mundo y tenemos que tomar conciencia de ello.

Afortunadamente, hay quienes saben muy bien que esto es así y llevan la delantera en cuanto a que viven con inteligencia practicando estos valores que tan importantes son para la vida, y pueden guiarnos con su ejemplo por caminos prácticos y muy concretos.
Creo que es hora de coger el toro por los cuernos, que todavía hay tiempo para construir una vida distinta para transformar la educación, para animaros a hacer realidad valores que parecen ser solo utopía.



" Si una persona no es feliz, no lo podrá ser nadie"

Homeschooling: La alternativa prohibida

A raíz de un debate que propusieron tres compañeras en clase decidí hacer esta entrada para hablar un poco más del Homeschooling, pero sobre todo de sus pros y sus contras.

En primer lugar me gustaría decir que el Homeschooling no es más que lo que la simple palabra indica, es decir, una educación en el hogar. Principalmente lo que aquí se propone es una especie de educación libre y no escolarizada, aunque esto no significa que haya plena libertad en el seguimiento  ya que es una educación curricular, que está  bajo la supervisión de una escuela o colegio establecido fuera del lugar de aprendizaje, que en este caso es el hogar.

Esta fundada básicamente en el principio de que “cualquier niña tiene la capacidad intrínseca de aprender” ya que ella misma es la mejor opción para descubrir sus aptitudes y capacidades. También es importante resaltar que son los padres y las madres quienes llevan a cabo este tipo de educación.

Este tipo de educación es legal en la mayoría de países de la unión europea, sin embargo, en este nuestro país, la práctica del Homeschooling es completamente ilegal.

Una vez introducidos en el tema es el momento de poner los pros y los contras sobre la mesa.

En primer lugar como puntos fuertes o pros en este tipo de educación bajo mi punto de vista son los siguientes:
  • -          Los niños aprenden de una manera más autónoma, más libre y menos condicionada.
  • -          Tienen acceso a diferentes vías de aprendizaje.
  • -          Libertad tanto en la metodología como en el horario, ya que ambos son flexibles y se pueden acoplar a las preferencias de las niñas y los padres.
  • -          Aprenden de un modo diferente del que se hace en la escuela, y se puede enfatizar mucho más en los puntos que a las madres y niños convenga.
  • -          El currículum es flexible en este se puede añadir y de hecho se añade la educación emocional como parte fundamental de este.
  • -          Se experimenta más con el ambiente ya que se va a museos, parques, bosques o playas,  para aprender lo que en las escuelas de normal se aprende en libros.
  • -          Estas niñas quedan exentas de tener problemas como el bulling o acoso escolar.
  • -          Se socializa de distintos modos, llevando a los niños a clases de baile, música…


Sin embargo hay muchas personas que opinan que este tipo de educación tiene más contras que pros, en mi caso, solo he encontrado los siguientes:
  • -          Es peligroso porque puede haber manipulación por parte de los educadores que en este caso son los padres, es decir, la ideología de los padres puede afectar a veces de forma negativa en los hijos.
  • -          Otro punto negativo que veo es la dificultad que pueden llegar a tener para aceptar la diversidad de opiniones ya que si no se hace bien, este tipo de educación puede encasillar demasiado las ideas de las niñas puesto que la única opinión que reciben es la de sus padres.
  • -          En último lugar estaría la preocupación de que algunos de los padres estén poco capacitados para ejercer de docentes, por que no tengan los conocimientos necesarios o las actitudes correctas.


Son estos tres puntos los únicos que me hacen sospechar del éxito que podría tener este tipo de educación, puntos que desde luego si el Homeschooling estuviese bien estipulado y reglado, dudo que ocurriesen.

También comentar que muchas personas que están en contra del Homeschooling argumentan, equívocamente a mi parecer, que esto podría llevar a las niñas a tener problemas de socialización, en mi opinión la capacidad de socializarse no se da únicamente en la escuela, como bien comenté anteriormente a estos niños se les lleva a clases de cocina, baile, música y mil actividades más, que por supuesto son otra forma de relacionarse con iguales y socializar.

Por lo tanto mi opinión del Homeschooling es más que positiva, ya que creo es una opción alternativa de educar y bien llevado  está comprobado que los resultados son realmente positivos.

A pesar de que haya opiniones diversas sobre este tema e indiferentemente a que cada uno lo quisiese llevar a cabo o no, creo que es una opinión común que todo aquello que sea prohibido no queda libre de sospecha, para mi es ciertamente dudoso, deberíamos estar en este país a la orden del día en cuestiones generales, en este caso en cuestiones de educación, y no a la cola de Europa como actualmente estamos.
El Homeschooling no es, sino otra forma más de concebir la educación y por supuesto debería ser legal.

miércoles, 13 de noviembre de 2013

¿Bailamos? 

Aquí os dejo adjunto un vídeo que está muy relacionado con la entrada anterior, espero que lo disfrutéis:


"- ¡Quiero ser bailarina!+ Eso no es un trabajo de verdad.-¿Qué es un trabajo de verdad?+Un trabajo donde ganes mucho dinero.-¿Y para que quiero yo mucho dinero?"

¿Qué debe de saber un niño de cuatro años?

Este es el título de un artículo de Alicia Bayer en su blog A Magical Childhood (más abajo encontrareis una referencia para acceder a él), en este blog habla de su propia experiencia en el Home Schooling : aporta fotos de cada actividad que realiza con sus hijos, habla de la importancia pedagógica de cada una de las excursiones, lecturas o proyectos, resuelve dudas de otras personas que quieran empezar a ejercer de maestros de sus hijos o de personas ya iniciadas que tengan alguna duda respecto al proceso de aprendizaje, los tiempos, etcétera.

A finales de septiembre de este mismo año, en concreto el día 22, un diario digital como es El Huffinton Post publicó este artículo de Bayer, en el explica una historia de una mujer que estaba preocupada por el nivel de aprendizaje de sus hijos y pregunto en un foro de madres: ¿Qué debe saber un niño de cuatro años?(de ahí el nombre del artículo), las madres que respondieron lo hicieron de manera terrible diciéndole todo lo que sabían sus hijos de tres y cuatro años (como contar hasta cien, los planetas…) y según cuenta Bayer solo un bajo porcentaje de mujeres decía que “niño se desarrolla a su propio ritmo y que no hay que preocuparse”, continua el articulo explicando que es lo realmente importante que aprendan niños de esa edad y dice cosas como: “debe saber que la quieren por completo, incondicionalmente y en todo momento; debe conocer sus derechos y que su familia siempre le va a apoyar; debe saber reír, hacer el tonto, ser gamberro y utilizar su imaginación; debe saber que el mundo es mágico y ella también.”                                                                           
Prosigue dando muchas de razones por las cuales que el niño sea feliz es mucho más importante que aprender a contar del uno al cien, también dice que los conocimientos se aprenden jugando y le da vital importancia al contacto directo con lo que las niñas están aprendiendo. Concluye diciendo que lo realmente importante es dedicarles tiempo a nuestros hijos y no diez minutos al día y una salida un sábado al mes, creo que la frase final es muy esclarecedora, a la pregunta que se plantea en el título de su artículo Alicia Bayer responde:Mucho menos de lo que pensamos, y mucho más”.



Hacía mucho tiempo que no leía un artículo tan bueno y esclarecedor, me siento tan de acuerdo con cada oración y cada párrafo que he creído interesante compartirlo. Es increíble la manera en que hemos dejado de lado, con el paso de los años, la atención directa a nuestros pequeños, increíble también la manera en las que los pluriempleamos con miles de actividades extraescolares que no son para ellos sino para nosotros, por no hablar del poco tiempo que se dedica a escuchar sus historias, a leer con ellos, a preguntarle y responderle sobre sus inquietudes, a fomentar su creatividad o a jugar con ellas, a que disfruten de su niñez como niños al fin y al cabo.
Muchas veces me pregunto si con esto lo que estamos haciendo es crear niños o maquinas, maquinas competitivas para más inri, unas maquinas plurilingües, con conocimientos de matemáticas, ciencia, historia, informática, geografía y mil cosas mas pero que curiosamente estudian los arboles en libros, las estrellas satélites y planetas en libros, la geografía en libros, la historia en libros… Todas estas son cosas que tenemos a mano, que pueden conocerlas y así las aprenderlas, salir al bosque y mirar los arboles, las plantas, los ríos, hablar sobre la historia local, salir de noche y que ver las estrellas… ¿no es este mejor modo de aprender?
Creo que nuestra misión, más que continuar con la farsa, con la copia y la reproducción de estas niñas, es enseñarles que jugando, viviendo, corleando o cantando pueden aprender mucho más de lo que creen, que estipulando un horario con clases y clases que no hacen más que saturar la imaginación y las ganas, pero sobre todo enseñándoles a disfrutar y ha ser felices que al fin y al cabo es lo que realmente hace a la persona.


Aquí os dejo el enlace al blog de Alicia Bayer y el link al artículo publicado en El Huffinton Post:
Blog a Magical Childhood: http://magicalchildhood.wordpress.com/


 BREVE CONCLUSIÓN DEL TEXTO FRANKENSTEIN

Nos destaca la importancia de la educación como un proceso productivo no como un producto.
La educación no es la fabricación del educante, sino un proceso constructivo donde el educador tiene un papel muy importante, generando y construyendo aportaciones nuevas, en saberes ya dominados o por conocer.
Por ultimo cuando el niño sitúa la actividad en su núcleo vital  y tiene la libertad de aprender y crecer estando en contacto en su cultura, se denomina "la pedagogía de las condiciones".


En Finlandia el permiso de paternidad se puede alargar hasta tres años.

SIETE MITOS SOBRE EL SISTEMA EDUCATIVO EN FINLANDIA.

SIETE MITOS SOBRE EL SISTEMA EDUCATIVO EN FINLANDIA.
El sistema educativo del país nórdico echa por tierra muchas de las soluciones habituales para solucionar los malos resultados de la escuela española.

1. A la escuela con siete años: los niños comienzan su educación con siete años. Como nos contaba Hannu Arvio, finlandés profesor en Institut Nordic y padre de dos hijos que han estudiado en su país y en España "la enseñanza obligatoria empieza un año más tarde que aquí. Los alumnos aprenden contenidos parecidos, pero con un año más de edad. Por ejemplo, los niños finlandeses aprenden a leer generalmente a los siete años. Las asignaturas instrumentales tienen más peso en ciclo inicial, y luego, eso va disminuyendo dejando espacio a los asignaturas como lenguas. Resumiendo: empiezas con educación física, finés y matemáticas; y luego continúas con ciencia, historia y lenguas extranjeras. Eso llega más tarde, cuando el alumno tenga la madurez suficiente". Está demostrado, entre otros por los informes PISA, que a pesar de empezar un año más tarde, su nivel es superior al de prácticamente todos los países de la Unión Europea.

2. Menos deberes: además durante la primaria los niños no tienen muchos deberes para casa, lo que les permite realizar otras actividades.

3. Inglés, con 9 años: en España, los niños comienzan a estudiar inglés desde muy pequeños. En Finlandia no es así. El primer idioma extranjero, normalmente el inglés, se empieza a los 9 años. Aún así, con 18 años los finlandeses suelen tener un nivel de inglés muy superior al de los jóvenes españoles. Petja Nyleänen, del Instituto Iberoamericano de Finlandia, nos cuenta que esta diferencia puede ser causada por la diferente metodología que utilizan: "No nos preocupamos tanto por la gramática al principio sino por la conversación, los profesores son bilingües y todos han pasado varios años estudiando en países de habla inglesa. Además creo que al comenzar más tarde y tener algo más de madurez, lo asimilamos mejor".

4. Menos horas en clase: aunque pueda parecer que para conseguir estos niveles de educación pasan muchas más horas en el colegio, no es así. Hay menos horas lectivas que en España. Como nos cuenta Nyleänen, "los niños tienen menos horas lectivas que en otros países. En primaria había días que sólo tenía tres horas". En total, suman 608 horas lectivas en primaria, frente a las 875 horas de España.

5. Adiós a la memorización: la metodología finlandesa ha abandonado las memorizaciones típicas del sistema educativo de la Ilustración y hace énfasis en la discusión y en la reflexión . No es una mera cuestión de memorizar y después transmitir información, sino que, como explica Nyleänen, "desde pequeño te enseñan a aprender a pensar". En las clases normales, "hay unos 20 alumnos, pero luego en las optativas y algunas otras había 8 o 9 personas".

6. A cada uno lo suyo: por otro lado está su organización, como nos indica Javier Melgarejo, licenciado en Psicología y doctorado en Pedagogía: "En Finlandia el que toma la decisión sobre lo que se va a hacer es el municipio, y luego el profesor, por lo tanto hay una autonomía enorme que permite que la educación se centre en las necesidades de los alumnos. En España tenemos la sensación de que si todos somos iguales y hacemos el mismo plan será mejor, pero puede que no, hay que adaptarse a las necesidades de cada uno" y es lo que hace Finlandia. "Aunque parezca mentira salen muy bien preparados y de manera muy homogénea".

7. ¿Todos a la universidad? Otra de las características que nos diferencian de los finlandeses se encuentra al finalizar la educación primaria. Ellos tienen muy claro que cada persona es buena en lo suyo y por ello cada uno dirige su formación donde puede ser mejor. Puedes comenzar la secundaria, que ellos los ven como una formación más teórica, o la formación profesional. Cuando optan por los estudios superiores, pueden escoger entre la universidad o la escuela politécnica. En Finlandia no hay esa sensación de que todos tienen que ir a la universidad. Cada uno hace lo que mejor se le da.

El gran mito: el dinero: éste es el último mito, quizás el que más se repite. El que lo resuelve todo según algunos. El problema de la educación española sería la falta de fondos, lo mal que se paga a los maestros o la cantidad de estudiantes por clases. Pues bien, con los datos en la mano, no se sostiene. Como explicamos en nuestro artículo de este sábado, de acuerdo a los datos de la OCDE, el sueldo medio anual en paridad de poder adquisitivo para un profesor español era en 2010 de 41.339 dólares, frente a los 37,886 dólares de los finlandeses. Y el gasto por alumno era de 9.162 dólares por estudiante de secundaria mientras que en el mismo año, España gastaba 9.608 dólares por alumno. Y en cuanto a la ratio alumnos/profesor, en enseñanza primaria es de 13,6 en Finlandia por 13,2 en España; en secundaria, nos ganan por un poco 9,3 a 10,3. Pero no parecen diferencias significativas para explicar la diferencia de resultados.

El sistema educativo en Corea del sur: mentes brillantes e infelices.


 Actualmente, Corea del sur es la cuarta potencia de Asia y uno de los países más ricos del mundo. Pero, hace sesenta años tras la liberación de Japón en 1945, este país se encontraba en una situación precaria debido a la guerra; en ese momento era un país poco desarrollado, muy pobre y con un alto índice de analfabetismo. Sin embargo, en tan solo sesenta años, ante esta situación precaria el gobierno se vio obligado a desarrollar un método para cambiar el país. Así pues, la estrategia elegida fue  una "revolución educativa" ya que un cambio en la educación supondría nuevas formaciones, las cuales desarrollarían el país, situando a los estudiantes surcoreanos entre los mejores formados y más competitivos.Esto convirtió la educación en el motor del desarrollo del país. Su educación ha evolucionado y optimizado de tal forma que, como nos informa el periódico ABC, "Corea del Sur daba la campanada en el último informe PISA al arrebatar a Finlandia el primer puesto mundial como el país con mejores resultados en comprensión lectora y conocimientos matemáticos y una buena nota en competencia científica". 

¿Qué tendrá el sistema educativo surcoreano? Como podemos ver en la imagen, la estructura del sistema educativo es similar a la de otros países:

Pero parece ser que existe un cambio en las estrategias usadas, ya que intentan que el alumno pase la mayoría de tiempo estudiando. Los alumnos después de terminar las clases, suelen ir a academias para reforzar y perfeccionar sus conocimientos. Estos métodos son aplicados ya que, según mi perspectiva, tras los años de guerras, parece ser que la sociedad sucorena actual vive "traumatizada", como si tuviese miedo a volver a una situación decadente. Frente a este miedo, se ha creado un afán por el prestigio social, prestigio que solo se consigue si tienes un buen trabajo. Así pues, el alumno desde que entra en la escuela hasta que llega a la universidad, vive  en una presión continua y su mayor miedo es no pasar la selectividad con buena nota. Esto hace que este sistema educactivo sea, en parte, algo negativo: la búsqueda de la perfección ha hecho que los alumnos sean competitivos e infelices. Corea del sur destaca por ser uno de los países donde la mayoría de los niños y adolescentes se consideran infelices. El contraste entre los óptimos resultados académicos y la infelicidad ha resultado algo irónico: tienen las mentes más brillantes y las más infelices. Pero la parte más preocupante es que dicha infelicidad y la presión en que viven los alumnos (y el miedo al fracaso) han sido lan causas de que Corea del Sur tenga una de las tasas de suicidios más elevadas. En 2011, se llegaban a suicidar 40 personas por día. 
Un alumno surcoreano, Park Han Wool, nos cuenta su historia a través de un vídeo hecho por él mismo. Cuenta que en el instituto sufría bullying. Debido al maltrato psicológico no podía estudiar para sacar las mejores notas y, como una forma de huir del fracaso, se intentó suicidar. Park nos transmite la realidad de muchos alumnos surcoreanos. Debido a esto, el gobierno surcoreano ha realizado una reforma educativa en 2012 con el objetivo de reducir la competitividad y aumentar la felicidad. 

En definitiva, Corea del Sur ha logrado reconstruir a su país gracias al sistema educativo pero la competitividad extrema ha tenido resultados catastróficos.

Aquí os dejo un vídeo que resume la educación surcoreana: 

'Informe Semanal': Corea del Sur: prohibido fracasar